Quizás conoces a alguien que apenas terminó la secundaria, no tiene trabajo estable y aun así le dieron la visa. Y por otro lado, alguien con buen empleo, propiedades y todo en orden... fue rechazado. ¿Qué está pasando?
La respuesta es que la decisión del oficial consular depende de múltiples factores, pero sobre todo, de si percibe que tienes lazos suficientes con México como para que regreses. Por eso, en este artículo te explicamos cuáles son los perfiles que sí suelen obtener la visa y qué puedes hacer para parecerte más a ellos.
¿Qué califican para la visa?
Las personas que califican para la visa son aquellas que cumplen los requisitos del perfil no migratorio, es decir quienes:
- Tiene ingresos estables
- Cuentan con lazos fuertes en su país (familia, trabajo, bienes).
- Pueden demostrar que su intención es viajar por turismo y regresar a su país después del viaje.
No hay una fórmula mágica, pero si hay patrones que se repiten en los perfiles aprobados

¿Quién te aprueba la visa?
La visa americana no aprueba una computadora ni un sistema automático. La decisión final la tomar un oficial consular en tu entrevista. Esto oficial evalúa en pocos minutos si cree que regresarás a país. Después de tu viaje.
Es por eso que es muy importante la forma en la que te presentas tus respuestas y los documentos que respaldan tu solicitud, no es una ruleta: es una evaluación hecha por personas con experiencia.
¿Dónde aprueban la visa americana?
La visa se aprueban los consulados y embajada de Estados Unidos en tu país.
Ahí donde te hacen la entrevista final por eso aunque tienes el formulario en línea y pagues la entrevista presencial es la parte más importante del trámite.
¿Qué investigan para aprobar la visa?
Aunque no es una investigación como tal, los oficiales consulares revisan estos factores principalmente:
- Ingresos y situación económica
- Trabajo actual y antigüedad
- Viajes previos al extranjero
- Historial migratorio
- Vínculos con tu país
No se trata sólo de tener dinero, se trata de demostrar que no tienes razones para quedarte en Estados Unidos.
¿A quién se la aprueban? Perfiles con mayor probabilidad de éxito
1. Personas con empleo formal y estable
Si tienes un trabajo fijo, con antigüedad y recibes pagos por nómina, estás en una buena posición. Esto le demuestra al oficial que tienes una fuente de ingresos constante y que no tienes motivos para quedarte ilegalmente en Estados Unidos.
Consejo: Lleva recibos de nómina, carta laboral y constancia de antigüedad.
2. Personas con propiedades o compromisos en México
Tener una casa, un auto a crédito o familiares dependientes en México son señales de que tienes razones fuertes para regresar.
Importante: Aunque no es obligatorio mostrar escrituras o documentos, si te lo piden, tenlos listos.
3. Personas que ya han viajado al extranjero
Si ya has salido del país y regresado, especialmente a países como Canadá, Europa o Latinoamérica, eso demuestra que no tienes intenciones migratorias. Es un punto muy positivo.
4. Personas que viajan en familia o por turismo planeado
Los oficiales suelen ser más flexibles con quienes viajan acompañados y tienen un itinerario turístico claro. Si tienes conocimiento sobre reservaciones de vuelos y hoteles (no las compres todavía), mejor.
¿Y a quién le niegan la visa más fácilmente?
1. Personas sin trabajo o sin ingresos demostrables
Si no puedes justificar cómo pagarás tu viaje, el oficial lo interpretará como una señal de alerta. También si tus ingresos son muy bajos en comparación al viaje que quieres hacer.
2. Personas que no saben responder bien en la entrevista
No necesitas hablar inglés perfecto ni usar palabras sofisticadas. Pero sí debes tener seguridad, coherencia y claridad. Contradicciones o nervios excesivos son malas señales.
3. Personas que han mentido antes o tienen historial migratorio negativo
Si alguna vez diste información falsa o te quedaste más tiempo del permitido en Estados Unidos, es muy probable que eso te afecte.
¿Qué factores adicionales toman en cuenta los oficiales consulares?
- Edad: Jóvenes solteros tienen menos probabilidad que personas casadas o con hijos.
- Situación económica: Tener ingresos acordes al viaje es clave.
- Motivo del viaje: Un propósito claro (turismo, negocios, tratamientos médicos) suma puntos.
- Documentos de respaldo: Aunque no siempre te los piden, debes llevar todo preparado para mejorar tus posibilidades.
¿Y si ya me negaron la visa anteriormente?
No todo está perdido. De hecho, muchos solicitantes obtienen su visa en el segundo o tercer intento, especialmente cuando mejoran su perfil o explican mejor su situación.
En Tramitadora Vitaluz, ayudamos a detectar qué pudo haber salido mal, qué argumentos usar en la siguiente cita y cómo presentarte de forma más sólida.
¿Qué hacer para aumentar tus probabilidades de aprobación?
✅ Sé honesto
Nunca mientas ni exageres. Los oficiales están entrenados para detectar mentiras.
✅ Prepara tu entrevista
Practica tus respuestas con alguien de confianza o con nosotros. La seguridad marca la diferencia.
✅ Lleva una estrategia
Una estrategia bien diseñada, va a potenciar tu trámite.
✅ Ten todo listo
Documentos, itinerario tentativo y respuestas claras. Incluso si no te piden todo, estar preparado genera buena impresión.
✅ Revisa nuestras redes
Aunque no contrates nuestros servicios, puedes ver nuestros perfiles en redes sociales para ayudarte de manera personal. mejorando tus posibilidades de éxito.
Nos encuentras como Tramitadora Vitaluz en todas las redes sociales.
¿Te sientes inseguro o no sabes cómo empezar?
No estás solo. Muchas personas se encuentran igual que tú. Por eso existe Tramitadora Vitaluz, para ayudarte en cada paso: desde llenar tu formulario hasta prepararte para la entrevista.
Nuestro equipo ha ayudado a miles de personas a lo largo de 30 años a obtener su visa de turista de forma sencilla y sin estrés. Tú podrías ser el siguiente.
Desde el punto de vista de Tramitadora Vitaluz
En Tramitadora Vitaluz, creemos firmemente que una buena preparación hace la diferencia entre un "sí" y un "no". No se trata solo de tener buenos papeles, sino de saber presentarlos, explicar tu caso y entender lo que busca el oficial consular.
Nosotros no prometemos magia, pero sí un acompañamiento serio, confiable y claro. Porque tú no necesitas adivinar: necesitas estar bien preparado. Y para eso, estamos nosotros.
¿Quieres saber más sobre cómo iniciar tu trámite?
Si te quedaste con dudas o quieres dar el primer paso, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Visa americana, cerca de mí: ¿dónde cómo, y con quién tramitarla más rápido en 2025?