El nuevo precio de la visa: ¿cuánto cuesta sacar la visa de turista en 2025? - Tramitadora Vitaluz

El nuevo precio de la visa: ¿cuánto cuesta sacar la visa de turista en 2025?

Imagina que por fin decides iniciar tu trámite de visa. Tienes los documentos, ya revisaste las fechas... pero cuando llegas al pago, descubres que el costo cambió. ¿Cuánto es? ¿En qué moneda lo pago? ¿Y si ya había pagado antes y subió? Esto le pasa a muchos usuarios, y la sorpresa no siempre es agradable. Por eso, hoy te vamos a contar cuál es el nuevo precio de la visa para 2025, cuánto cuesta realmente todo el proceso, qué factores lo pueden encarecer y cómo evitar errores costosos.

¿Cuánto cuesta la visa por 10 años?

La visa de turista B1/B2 para Estados Unidos tiene una vigencia de 10 años y actualmente, el precio de la visa es de 185 dólares americanos. Este precio aplica desde el ajuste más reciente realizado por el Departamento de Estado de EE.UU.

Este costo incluye:

  • El derecho a entrevista consular.

  • El análisis de tu solicitud por el cónsul.

Importante: El precio puede sufrir alteraciones cuando lo conviertes a tu moneda cada determinado tiempo, según el dólar se deprecie o se aprecie. Por eso, es clave estar bien informado o contar con ayuda de expertos.

El nuevo precio de la visa: ¿cuánto cuesta sacar la visa de turista en 2025? - Tramitadora Vitaluz

¿Cuánto cuesta sacar la visa en pesos mexicanos?

Este es uno de los puntos más importantes porque muchas personas creen que el pago es en pesos... pero no es así directamente.

  • El pago se hace en dólares y se convierte a pesos mexicanos al tipo de cambio que establecen en el sitio oficial al momento de pagar.

  • En promedio, al tipo de cambio actual (2025), pagarás entre $2,600 a $3,000 pesos mexicanos, pero puede variar cada determinado tiempo.

En Tramitadora Vitaluz te ayudamos a saber exactamente cuánto debes pagar el día que haces el trámite, sin errores ni sorpresas.

¿Cuánto vale sacar la visa para EEUU?

Aunque el precio oficial es de 185 USD, hay otros costos ocultos que debes considerar:

Concepto Costo aproximado
Pago oficial de la visa 185 USD
Traslados y hospedaje (si viajas a otra ciudad para la cita) Variable
Servicio de gestoría (opcional) Variable

Muchos errores suceden al no considerar estos gastos adicionales. A veces lo barato sale caro. Nosotros te guiamos paso a paso para evitar eso.

¿Cuánto cuesta la visa de turista para Estados Unidos en 2025?

Resumiendo:

  • Visa B1/B2 (turista): 185 USD

  • Precio en pesos mexicanos: 185 USD que equivalen entre $2,600 y $3,000 MXN (Dependiendo del valor del dólar)

Con Tramitadora Vitaluz te ayudamos a ahorrar tiempo y evitar errores que pueden hacerte gastar el doble.

¿Cómo pagar el nuevo precio de la visa correctamente?

Aquí te damos los pasos exactos:

  1. Llenas el formulario DS-160.

  2. Creas una cuenta en el sitio de citas de la Embajada.

  3. Generas el recibo de pago.

  4. Pagas en efectivo en el banco autorizado.

  5. Esperas 1 día a que el sistema valide el pago y agendas tus citas.

Si el nombre o la referencia está mal en el pago, lo pierdes. Con nuestra asesoría, eso no te pasa.

¿Puedo pagar la visa con meses sin intereses?

No. El pago es único, directo y no es reembolsable. Debes tener el dinero listo al momento de pagar.

Conclusión desde Tramitadora Vitaluz

En resumen, el nuevo precio de la visa en 2025 no solo incluye el pago oficial: también implica tener todo en orden para no perder tiempo, dinero ni oportunidades. En Tramitadora Vitaluz sabemos que el proceso puede parecer complicado, pero con nuestra ayuda se vuelve fácil, rápido y sin estrés. Nos encargamos de que no te falte ningún documento, que el llenado esté perfecto y que el pago se haga correctamente.

Miles de personas ya han confiado en nosotros. ¿Y tú? ¿Vas a arriesgar tu trámite solo?

¿Y si ya cometí un error al pagar o llenar la solicitud?

Este punto lo abordamos a fondo en otro artículo donde te explicamos qué errores son comunes en el trámite de visa y cómo evitarlos desde el inicio. Si ya cometiste uno o no estás seguro si lo hiciste bien, te conviene leerlo antes de continuar.

¿Te gustaría saber quién se encarga de todo este proceso? Si quieres entender, cuáles son los errores más comunes en el trámite y por qué son graves te recomendamos leer nuestro artículo complementario llamado.

👉 ¿QUÉ ERRORES SON COMUNES EN MI TRÁMITE DE VISA?, donde además te ayudamos a entender y detectar detalles que no puedes pasar por alto.

Regresar al blog

Deja un comentario